Cursos especializados de joyería: tejido, resina, engaste y esmalte

Estos cursos se imparten con el fin de que podás implementar estas nuevas técnicas en el aprendizaje que estás teniendo. Su metodología es tipo seminario especializado con materiales incluidos, dependiendo del curso.

Durante el año abrimos espacios para hacer especializaciones. El curso de resina y tejido está dirigido no solo a orfebres sino a cualquier persona, no necesita una base de  orfebrería para aprender estas técnicas.

Los cursos serán programados según nuestro calendario, lo comunicaremos por redes sociales con anticipación:

Talla de cera y casting

Piezas orgánicas, modelados,  talla escultórica, piezas de joyería absolutamente simétricas y fabulosas que jamás imaginaste poder diseñar … sí se pueden hacer!

Algunas de las técnicas que puedes aprender con este taller son:

  • Modelado en cera (talla cera dura y modelado con cera suave)
  • Fundición (proceso de envasado y fundición de cera perdida)
  • Moldes (cauchos para reproducción)
  • Inyección de cera
Tejido

Aunque el tejido ha sido utilizado por tradición en los textiles, en la orfebrería los tejidos con hilos de metal, más exactamente los tejidos hechos en plata y oro, permiten el diseño de joyas y la elaboración de delicadas piezas  con impactantes acabados de joyería contemporánea.

Algunas de las técnicas que aprenderás en este taller:

  • Crochet (tubular, plano, envolturas, platillos)
  • Bolillos
Resina

La resina es un bastante amigable para el trabajo con joyas, mediante el cual se logran piezas de joyería contemporáneas bastante diferentes, siempre con acabados perfectos que caracterizan a un buen orfebre.

¿Qué podés aprender en este curso?

  • Moldes (acetatos)
  • Resina poliéster
  • Resina epoxica
  • Moldes caucho siliconado
Taller de Esmalte

El esmalte al fuego es la fusión de cristal en polvo mediante calentamiento en un horno a una temperatura que oscila normalmente entre los 750º y los 850 ºC. Esta fusión ocurre sobre un sustrato metálico. Normalmente se aplica en forma de pasta y adquiere un color opaco o transparente una vez fundido y enfriado.

El resultado es suave y brillante, así como duradero en el tiempo, de ahí que su uso se remonte a la antigüedad.

Existen muchos tipos de esmaltes utilizados en el esmalte al fuego, así como diversas técnicas y usos, especialmente para joyería, muebles entre otros. En este curso de esmaltes podrán aprender de los siguientes tipos de esmaltes:

  • Esmalte champlevé: se excavan oquedades en el metal mediante procedimientos mecánicos o químicos y son rellenados con el esmalte.
  • Esmalte cloisonné: similar a la técnica anterior, siendo en este caso los compartimentos a esmaltar creados mediante alambre metálico moldeado y colocado sobre la base de metal.
  • Esmalte pintado: se trata de realizar dibujos o figuras mediante esmalte sobre una placa metálica previamente esmaltada.
  • Esmalte de bajorrelieve: es la creación de un relieve pero esta vez menos pronunciado que en el caso del champlevé. Posteriormente es esmaltado y horneado como en el resto de los casos.
  • Esmalte de aplicación: en este caso, una pieza creada es engastada o colocada a modo de piedra preciosa en otra pieza de joyería o mobiliario.

Otros cursos especializados:

  • Tejidos en metal
  • Mokume gane
  • Keum boo
  • Filigrana
  • Grabado en metal
  • Grabado en ácido
  • Reconocimiento y peritaje de joyería
  • Gemología
  • Talla básica de piedras
  • Talla especializada de piedras
  • Anudado de perlas y tejidos con piedras
  • Baños galvánicos