Taller de Esmalte

El esmalte al fuego es la fusión de cristal en polvo mediante calentamiento en un horno a una temperatura que oscila normalmente entre los 750º y los 850 ºC. Esta fusión ocurre sobre un sustrato metálico. Normalmente se aplica en forma de pasta y adquiere un color opaco o transparente una vez fundido y enfriado.

El resultado es suave y brillante, así como duradero en el tiempo, de ahí que su uso se remonte a la antigüedad.

Existen muchos tipos de esmaltes utilizados en el esmalte al fuego, así como diversas técnicas y usos, especialmente para joyería, muebles entre otros. En este curso de esmaltes podrán aprender de los siguientes tipos de esmaltes:

  • Esmalte champlevé: se excavan oquedades en el metal mediante procedimientos mecánicos o químicos y son rellenados con el esmalte.
  • Esmalte cloisonné: similar a la técnica anterior, siendo en este caso los compartimentos a esmaltar creados mediante alambre metálico moldeado y colocado sobre la base de metal.
  • Esmalte pintado: se trata de realizar dibujos o figuras mediante esmalte sobre una placa metálica previamente esmaltada.
  • Esmalte de bajorrelieve: es la creación de un relieve pero esta vez menos pronunciado que en el caso del champlevé. Posteriormente es esmaltado y horneado como en el resto de los casos.
  • Esmalte de aplicación: en este caso, una pieza creada es engastada o colocada a modo de piedra preciosa en otra pieza de joyería o mobiliario.